Sistemas de información Cultural Landscapes Bibliography Global Biodiversity Information Facility ISRIC – World Soil Information K-LIS Kent Landscape Information System NatureFrance, Portail du Système d’Information sur la Nature et les Paysages (SINP) SEISnet-SISTEMA...
Noticias y Actividades
Organizaciones
Internacionales Association of Professional Landscape Designers European Urban Landscape Partnership Fédération Française du Paysage Ifla: International federation of landscape architects International Association for Landscape Ecology International Council of...
Proyectos
Patrimonio natural y cultural. Montixelvo
En Montixelvo se da un conjunto de paisajes que tienen como argumento común el agua. En ellos se mezclan las montañas, los cultivos de secano y los campos de regadío con una gran cantidad de construcciones que permitían el abastecimiento de agua desde los manantiales...
Los almendros en flor. Albocasser
En febrero se produce la floración del almendro, significando el inicio de un nuevo ciclo vital que acabará con la caída de las hojas. El municipio de Albocàsser, en Castellón, es un lugar ideal para ver la exuberancia de los almendros en flor dentro de un conjunto de...
Los colores del otoño. Fontanars dels Alforins
La zona de Els Alforins es un buen ejemplo para ver la relación del hombre con la topografía o, dicho de otra manera con la montaña, las laderas y los llanos, de manera que se puede apreciar la vegetación natural, en la montaña, y los cultivos de secano, en las...
Los ríos Bullens y Racons. El Humedal de Pego
Con el itinerario de Pego conoceremos las características de los pequeños humedales mediterráneos, conocidos normalmente como marjales. Como muchos de ellos se forman en llanuras con montañas cercanas que les rodean y pequeños ríos que aportan aguas al humedal, la...
Cofrentes
Descripción La ubicación de la comarca del Valle de Ayora, en el extremo sud-oeste de la provincia de Valencia, hace que el valle en sí mismo ocupe la parte central del territorio ya que el resto está dominado por la meseta de Requena al norte, el macizo de Caroig al...
La Vall d’Albaida. Sector de Montichelvo
[metaslider id=889] Descripción Antes de su desembocadura en Gandía, el río Vernissa atraviesa la Vall d’Albaida en su parte oriental. Es una comarca histórica que mantiene sus límites desde antiguo, principalmente debido a las estructuras naturales que la soportan....
Viñedos en Els Alforins
Descripción Alrededor de la Serra Grossa y la Sierra de la Solana, entre las poblaciones de Moixent, La Font de la Figuera y Fontanars del Alforins, se organiza un paisaje de secano que mantiene en la actualidad gran parte de las características de la agricultura...